
La tiroides participa en la producción de hormonas, especialmente
tiroxina (T
4) y
triyodotironina (T
3). También puede producir (T
4)
inversa. Estas hormonas regulan el metabolismo basal y afectan el
crecimiento y grado de funcionalidad de otros sistemas del organismo. El
yodo es un componente esencial tanto para T
3 como para T
4. La tiroides también sintetiza la hormona
calcitonina que juega un papel importante en la homeostasis del
calcio. La tiroides es controlada por el
hipotálamo y
pituitaria.
La unidad básica de la tiroides es el folículo, que esta constituido
por células cuboidales que producen y rodean el coloide, cuyo componente
fundamental es la
tiroglobulina, la molécula precursora de las hormonas. La síntesis hormonal esta regulada enzimáticamente y precisa de un
oligoelemento esencial, el
yodo, que se obtiene en la
dieta en forma de
yoduro. El yodo se almacena en el
coloide y se une con fragmentos de tiroglobulina para formar T
3 o T
4. Cuando la concentración de yodo es superior a la ingesta requerida se inhibe la formación tanto T
4 como de T
3, un fenómeno llamado el
efecto Wolff Chaikoff. La liberación de hormonas está dada por la concentración de T
4 en sangre; cuando es baja en sangre se libera
TSH, que promueve la endocitosis del coloide, su digestión por
enzimas lisosómicas y la liberación de T
4 y T
3 a la circulación. Las hormonas circulan por la sangre unidas a proteínas, de la cual la más importante es la
globulina transportadora de tiroxina.
Las hormonas tiroideas tienen efectos sobre casi todos los
tejidos del organismo. Aumentan la
termogénesis y el consumo de oxigeno, y son necesarias para la síntesis de muchas
proteínas; de ahí que sean esenciales en los periodos de
crecimiento y para la organogénesis del
sistema nervioso central. También influyen sobre el metabolismo de los
hidratos de carbono y de los
lípidos. La T4 se convierte en T
3 en los tejidos periféricos. La T
4 constituye el 93% de las hormonas metabólicamente activas, y la T
3 el 7%.
Tiroxina
La hormona más importante que produce la tiroides contiene
yodo y se llama
tiroxina. Ésta tiene dos efectos en el cuerpo:
- Control de la producción de energía en el cuerpo: la tiroxina es necesaria para mantener la tasa metabólica basal a un nivel normal.
- Durante los años de crecimiento: mientras la hormona del crecimiento
estimula el aumento de tamaño, la tiroxina hace que los tejidos vayan
tomando la forma apropiada a medida que van creciendo. Es decir, la
tiroxina hace que los tejidos se desarrollen en las formas y
proporciones adecuadas.
Hipertiroidismo
Histopatología: hiperplasia difusa de una glándula de un paciente de hipertiroidismo. Hematoxilina-Eosina.
El hipertiroidismo, es consecuencia de una
hiperplasia
(bocio tóxico) de la glándula a causa de una secreción excesiva de TSH
(acrónimo inglés de “hormona estimulante de la tiroides”), o bien a la
estimulación de la tiroides por TSI (inmunoglobulina tiroestimulante),
que son
anticuerpos
que se unen a los mismos receptores que lo haría la TSH, por lo que la
glándula sufre una estimulación muy intensa que causa el
hipertiroidismo.
La
tirotoxicosis (intoxicación por hormonas tiroideas) es el
síndrome
debido a una excesiva acción de las HT sobre el organismo. El exceso de
HT circulantes puede deberse a una hiperfunción del tiroides, a una
destrucción del tiroides con una producción ectópica de hormonas
tiroideas o a una ingestión exógena excesiva de HT.
Cuadro clínico
La persona por lo general tiene un aumento en el metabolismo basal, y
consecuente disminución de peso, estado de gran excitabilidad, aumento
de la
sudoración, debilidad muscular, incapacidad para conciliar el
sueño, intolerancia al calor. En muchas ocasiones se observa una protrusión de los globos oculares que se conoce como
exoftalmos. El hipertiroidismo también puede ser causa de un
adenoma
tiroideo. Otros signos de aviso son nerviosismo, hiperactividad,
inquietud, desasosiego, susceptibilidad (afectan hechos que no son
importantes, ganas de llorar, cambio de carácter fácil), dolores
musculares,
diarrea o irritabilidad, mirada brillante, cansancio y los más frecuentes como datos clínicos:
taquicardia y palpitaciones.
Tratamiento
Con la aparición de síntomas pedir T4 LIBRE, TSH o ECO DOPPLER-COLOR. Existen tres tipos de tratamiento:
medicación antitiroidea (tionamidas: metimazol, carbimazol y propiltiouracilo), radioyodo y tratamiento quirúrgico.
Causas de problemas de la tiroides
En los lugares del mundo donde escasea el
yodo
—esencial para la producción de tiroxina— en la dieta, la glándula
tiroides puede agrandarse resultando en los cuellos hinchados del
bocio endémico.
La tiroxina es crítica para la regulación del
metabolismo y el crecimiento, en todo el reino animal. Por ejemplo, en los
anfibios,
la administración de agentes bloqueadores de la tiroides, tales como
propiltioracil, evita que los renacuajos se conviertan en ranas; por el
contrario, la administración de tiroxina inicia la metamorfosis.
En los seres humanos, los niños que nacen con deficiencia de hormonas
tiroideas no crecen bien y el desarrollo del cerebro puede verse
seriamente lesionado en una torpeza cerebral conocida como
cretinismo.
A los niños recién nacidos se les hace pruebas de rutina en muchos
países para determinar la deficiencia de las hormonas tiroideas; esto se
realiza analizando una pequeña gota de sangre, tomada en ocasiones del
cordón umbilical, la cual puede también utilizarse para probar la
fenilcetonuria
y otras enfermedades metabólicas de etiología genética. Los niños con
deficiencia de hormonas tiroideas pueden ser tratados fácilmente con
suplementos de tiroxina sintética, la cual les permite un desarrollo y
crecimiento normal.
Debido a que la tiroides toma selectivamente concentraciones extremas
de lo que es un elemento relativamente escaso, es muy sensible a los
efectos de varios
isótopos radiactivos del yodo, producidos por la
fisión nuclear.
En caso de que se liberen accidentalmente al medio ambiente grandes
cantidades de tal material, podría bloquearse, en teoría, que la
tiroides tome el yodo radiactivo ingiriendo yodo no radiactivo en forma
de tabletas yodadas. Aunque los investigadores biólogos crean compuestos
para tales píldoras, las medidas preventivas en la mayor parte del
mundo no prevén el almacenamiento de las tabletas antes de un accidente,
ni prevén una adecuada distribución después —una de las consecuencias
del
desastre de Chernobyl fue el incremento de cáncer en la tiroides en los años subsecuentes al accidente.
5
La
sal yodada es una forma económica y fácil de agregar yodo a la dieta y evitar cualquier problema relacionado con la tiroides.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndula_tiroides