Buscar este blog

jueves, 22 de septiembre de 2011

Preguntas del Examen de 1ª Era de Salud Metal

En el primero grupo de salud mental las profesoras hicieron en forma de múltiple choice en nuestra comisión en forma de desarrollo. Básicamente se tomo en choice de la siguiente forma,  ponen la definición y vos completa con una palabra sola, ejemplo de los mecanismo de defensa, ponen la definición e pongamos lo mecanismo que lo corresponde, el mismo para los otros temas.
Preguntas que hicieron de desarrollo: tema 01
1.       Describa las características del inconsciente y cual tópica que pertenecen.
2.       Describa crisis en la adolescencia  y cual tipo de crisis.
3.       Que es proyección y ejemplifique.
Preguntas que hicieron de desarrollo: tema 02
1.       Describa las características de ello y cual tópica que pertenecen.
2.       Describa crisis en la 3ª edad  y cual tipo de crisis.
3.       Que es  Sublimación y ejemplifique.
Conclusión:
Creo que van pregunta para las próximas comisiones algo de triangulación edipica - sistema de instalación, formación psicosexual.

martes, 20 de septiembre de 2011

Via Motora

Power de vía Motora. Click aquí para descargar o Ver en línea.

Anticuerpos

Seminário de Bioquimíca sobre Anticuerpos,  dejo acá los powers del seminário y del teorico de la profesora Rilo de Receptores y Inflammación.

                  Vídeo de Inflamación Aguda
 
Este otro video describe como un leucocito se mueve fuera del endotelio de los vasos sanguíneos. Este video es de: Inmunobiología de Janeway, 7 ª Edición


 Rolling Adhesion

lunes, 19 de septiembre de 2011

Digestivo

sábado, 10 de septiembre de 2011

Mecanismo de defensa

 
Mecanismo de defensa del organismo que se divide en inmunidad innata (elementos moleculares tipo proteínas de la fase aguda, colectinas y defensinas, el sistema del complemento, interferones y otras citocinas, células tipo fagocíticas mononucleares, células asesinas naturales) e inmunidad adquirida (linfocitos T y B con receptores específicos, inmunoglobulinas). Su alteración da lugar a diversas patologías (enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencias primarias o secundarias, infecciones, tumores, reacciones alérgicas, etc.).

La inflamación es la respuesta del organismo a cualquier tipo de ataque. La secuencia de animación, una respuesta inflamatoria se pone en escena y la animación muestra la defensa contra partículas extrañas y bacterias prejudiciales que entran en nuestros pulmones, principales vía respiratoria. Que pasa que la respuesta es una inflamación en el tejido dañado del cuerpo, en el cual envía señales químicos que acciona las células del sistema inmunológico, las cuales atacan los invasores, los glóbulos blancos que combaten infecciones, los primeros glóbulos atraídos son los neutrófilos, que cambian fácilmente de formando y se exprimen entre las células de la pared del vaso sanguíneo, está en la primera defesa.  
El glóbulo blanco rastrea el problema y van en dirección de las bacterias invasoras, atraídos pelas sustancias químicas liberadas por ellas.  
El glóbulo blanco capta la bacteria y la digiere y después la expele por exocitosis  el producto residual que es inofensivo.
 Componentes del sistema inmunitario.

Impulso Nervioso


Las Informaciones son transportadas por el cuerpo a través de señales eléctricos llamados impulsos nerviosos. La animación que ud va ver muestra como el impulso nervioso viaja como una onda por una longa y curvilínea célula nerviosa. Cuando alcanza el final de la célula nerviosa, el terminal presinapico, el impulso es convertido en una sustancia química que entonces atraviesa uno minúsculo espacio entre las células nerviosas. Ellas disparan uno otro impulso eléctrico en la próxima célula nerviosa, pasando así a mensaje adelante.


1 - Célula nerviosa: En el primer plan está el cuerpo de una célula nerviosa (neurona). Ella tiene varios brazos longos y sinuosos llamados dendritas y axones, que se comunican con otros células nerviosas, formando una red neuronal. 
2 - Impulso Electrico: el impulso percorre el longo axón.

3- Onda de Electricidad: el impulso es una onda de partículas carregadas electricamente llamadas íons.

4- Polarización: Cuando no hay inpulso transmitido, los íons (esferas) ubicadas fuera de la membrana de la célula son positivos mientras que los íones adentro de las células son negativos. Esa disposición "polarización" (cargada eléctricamente) la membrana.
5- Despolarización: Cuando llega el impulso, los íones positivos entran na neurona, la cuantidad de íones que entran na neurona es tan gran que la menbrana es despolarizada.
6- Repolarización: Los íones fluyen en dirección al reves, restableciendo el equilibrio. La carga eléctrica estimula la área da membrana y el impulso es transmitido el impulso adelante. 
7- Neurotransmisores son liberados en el terminal pre sináptico, se van al hendedura y si relaciona con receptores de las células nerviosa en el espacio postsinápitico. 
8 - Los neurotransmisores hacen la apertura de los canales. 
9- Después que se abre los canales hay flujo de íones en la célula esfectoras y cuando la entrada de íones es suficiente (valor umbral) estimula la célula efectora que dispara el impulso nervioso proprio.

Blog de Médico

  Te ofrezco información útil para comprender mejor las enfermedades del adulto y para afrontar los problemas de salud que pueden aparecer e...